Universidad Aztlán adopta como su teoría curricular el constructivismo social, proceso de aprendizaje que es visto como una construcción de significados, que se llevan a cabo en contextos sociales, culturales, históricos y políticos. En un entorno de aprendizaje constructivista, los alumnos cimentan su propio aprendizaje mediante un proceso que implica probar la validez de las ideas y los enfoques de acuerdo a sus conocimientos y las experiencias previas, así como aplicarlas a nuevas tareas, contextos y situaciones, e integrar el nuevo conocimiento resultante a los participantes preexistentes. A su vez, nos apoyaremos en el modelo didáctico-colaborativo, el cual se refiere a la enseñanza abierta y colaborativa. En el marco de la sociedad de la información y del acceso masivo a tecnologías de la información y la comunicación, ha emergido el nuevo paradigma de la enseñanza abierta. Los profesores tendrán a su disposición herramientas como Moodle un LMS (Learning Managment System) y ahí podrá generar contenidos de calidad con: videos, foros, chats, wikis y con diseño instruccional para mejorar el desempeño del estudiante. En la misma plataforma, el estudiante puede bajar material didáctico complementario de cada una de sus materias, para reforzar su aprendizaje. No se supedita únicamente a…